Día de la Paz. IV
Todos los alumnos han colaborado en la creación de “El Bosque de la Paz” propuesto por el Plan Lector.
Un bosque de árboles donde, además de su huella como hoja perenne, los alumnos han escrito lo que les sugiere la Paz.
Todos los alumnos han colaborado en la creación de “El Bosque de la Paz” propuesto por el Plan Lector.
Un bosque de árboles donde, además de su huella como hoja perenne, los alumnos han escrito lo que les sugiere la Paz.
“Todos tenemos luz y oscuridad, lo que importa es cuál potenciamos”.
Las actividades han concluido con las actuaciones de Moral, usuario del CETI, y Abdeselam, alumno de 2º ESO E. A ritmo de hip-hop y con letras raperas improvisadas han hecho disfrutar a los asistentes al salón de actos.
¡Gracias a todos los que han hecho posible estas actividades en el Día de la Paz y No Violencia!
“La paz es hija de la convivencia, de la educación y del diálogo”. Rigoberta Menchú.
Los alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Grados Formativos han conocido las experiencias de personas de Marruecos, Guinea, Senegal, Afganistán, Argelia y Gambia. Estos usuarios del CETI, además de contarnos su historia, han enseñado palabras en su legua materna o dialecto de origen como “paz, esperanza, amor, solidaridad, respeto..”; palabras que tienen un significado muy especial teniendo en cuenta cada una de las vicisitudes que han pasado en su periplo hasta llegar a Ceuta.
“ Educar en la igualdad y en el respeto es educar en contra de la violencia”.
Los alumnos de 1º y 2º de ESO hann participando en juegos colaborativos y dinámicas de grupo desarrolladas por miembros de la Cruz Roja. Además, el director del CETI, José Antonio Durán, ha presentado las funciones y finalidad del centro de acogida temporal en una charla explicativa en el salón de actos a los distintos grupos.
Cada alumno aporta una piedra; cada piedra es símbolo de un grano por la paz de la humanidad.
Así conmemoraban los alumnos de 4º de ESO el “Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad” que la ONU establece el día 27 de enero.
Este sentido homenaje está enmarcado dentro del Proyecto Educativo: ‘Educación para la Paz y Memoria de las Víctimas de la II Guerra Mundial y el Holocausto’.
Es otra de las diversas actividades que los alumnos están llevando a cabo en la materia de Historia guiadas por su profesor David Muñoz y por las que han sido felicitados por el Presidente de la Comunidad Hebrea de Ceuta, Alberto Aflaló.