XII jornada del día mundial de la salud mental
En la foto, los alumnos del CFGS de Mediación Comunicativa.
En la foto, los alumnos del CFGS de Mediación Comunicativa.
El jueves 19 de octubre de 2017 tendrá lugar la presentación del ciclo superior de Educación Infantil a Distancia en el salón de actos.
A las 18:00 horas se realizará la presentación de primer curso y a las 19:00 horas la de segundo curso.
24 alumnos de 3º de ESO y sus profesoras de Lengua Castellana y Literatura Mari Luz Campos y Olga García, viajarán la semana del 22 al 28 de octubre por Extremadura y Andalucía Occidental con los estudiantes y docentes del IES de Teis, de Vigo, que compartirán actividad.
Desde la Unidad de Programas de la Dirección Provincial de Educación en Ceuta, se ha valorado la noticia como: “gran labor de las profesoras y equipos directivos que en su periodo de vacaciones y a comienzos de curso, han realizado una tarea encomiable al confeccionar sus proyectos y concurrir a la convocatoria”.
Tras la publicación de los admitidos en reserva en 1º del ciclo de Formación Profesional de Grado Superior "Educación Infantil" en turno nocturno, quedan 11 plazas libres para matriculación que serán adjudicadas por estricto orden de llegada.
Este curso continuamos con nuestro Proyecto Europeo Erasmus+ "Yestermorrow" (“Between Yesterday and Tomorrow”, “Entre el ayer y el mañana” en castellano).
Este proyecto de tres años de duración, coordinado por el Leksands Kommun Sammilsdalskolan (Suecia), y en el que participan seis institutos de toda Europa -España, Inglaterra, Italia, Polonia, Rumanía y Suecia-, se extiende desde septiembre de 2015 hasta junio de 2018.
Esta iniciativa tiene una doble vertiente: por un lado un objetivo estratégico, que consiste en el tratamiento en la escuela de las experiencias traumáticas de los niños y jóvenes (derivadas de las condiciones de inmigrantes, refugiados, etc. de algunos de ellos) y por otro lado un objetivo académico, que tratará el impacto que tiene en el futuro de los estudiantes el conocimiento de la propia historia común europea y su formación en informática y matemáticas para mejorar sus habilidades futuras.
Para el primero de los objetivos, Marianne Herzog, una especialista pedagoga en psicotraumatología y colaboradora en el proyecto, ha desarrollado una guía sobre el trauma psicológico y su impacto en la vida diaria en la escuela “Trauma y Escuela”, que ha sido traducida a los idiomas de los países participantes y que se puede descargar libremente tanto desde la web del proyecto (www.yestermorrow.eu), como desde aquí.
Para el segundo objetivo, en el próximo encuentro del mes que viene en Roma, se trazarán las líneas de trabajo que desarrollarán los alumnos participantes en sus respectivos centros, con la vista puesta en la reunión final a la que podrán acudir los participantes en Leksand (Suecia) en abril de 2018.