Calificaciones Primera Evaluación
Con motivo del día de las personas con discapacidad, Younes, Ilias y Zacarías, tres chicos invidentes residentes en el CETI, vinieron a compartir su experiencia de vida con los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Mediación Comunicativa e Integración Social y el Ciclo de Grado Medio en Atención a personas en situación de dependencia, todos ellos futuros profesionales cuyo perfil está directamente relacionados con personas con diversidad funcional.
Los invitados compartieron con el alumnado cómo su ceguera no ha impedido que puedan cumplir sus sueños. Con esfuerzo y trabajo los tres consiguieron sus respectivos títulos superiores en estudios de inglés y fisioterapia, en un sistema educativo en el que las adaptaciones son casi inexistente. Pero en su país, como ellos mismo decían, "ya no hay posibilidades para nosotros" por lo que decidieron emigrar, en busca de un futuro.
Ahora su propósito es seguir perfeccionando el castellano para poder convalidar sus estudios y seguir ampliando su formación. Eso sí, con las adaptaciones y ayudas técnicas que necesiten.
"Inshaalah, el futuro será mejor".
El IES Abyla participa de nuevo en el evento mundial anual “The Hour of Code” (La Hora del Código), cuya 6ª edición tiene lugar entre el 9 y el 15 de diciembre, semana educativa de las Ciencias de la Computación.
La actividad consiste en una introducción de una hora a la Programación Informática, diseñada para desmitificarla y demostrar que cualquiera puede aprender lo básico. Mediante la programación visual por bloques que utiliza Code.org (organizadora del evento), los estudiantes desarrollan las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento crítico, la lógica y la creatividad. Al mismo tiempo, adquirirán una importante base para el éxito profesional sea cual sea su campo de estudio.
Una participación online en la que los propios estudiantes de 3º de ESO de la asignatura “Pensamiento Computacional” serán los que, en equipos, conduzcan la actividad en los grupos de 1º y 2º de ESO.
Es por esta metodología por la que en esta edición nuestro evento ha sido destacado con el calificativo de “Evento especial”, siendo uno de los 7 en España en esta categoría.
Hay inscritos más de 100.000 centros educativos y se espera que participen más de 100 millones de estudiantes en todo el mundo. En España hay más de 1.000 centros inscritos y en Ceuta únicamente el IES Abyla, que fue pionero en 2015.
"La Hora del Código" está organizado por Code.org, una organización pública estadounidense sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la participación de los estudiantes en la Programación Informática, haciendo que esté disponible en más escuelas y apoyada por una coalición de socios entre los que figuran las principales empresas tecnológicas mundiales, como Google, Microsoft, Apple, Amazon, Facebook, Yahoo, Linkedin, Dropbox, Electronic Arts, y un largo etcétera.
“Del juego o relacionado con esta actividad”.
La palabra “Lúdico” ha centrado la temática de los textos propuestos desde el Plan Lector durante el mes de noviembre.
Adivinanzas, trabalenguas, poemas, acrósticos... textos lúdicos que han sido disfrutados por alumnos y profesores para aplicar alguna enseñanza en el día a día de clase.
Gracias al Departamento de Educación Plástica, además, los alumnos de 1º de ESO diseñaron y crearon las letras de la palabra en castellano, inglés y francés a modo de un colorido “tangram”.
Familia, amigos y compañeros se reunían hace unos días para celebrar la jubilación de Carmen Frade.
Una celebración entre recuerdos, sonrisas y emociones para desearle una feliz nueva etapa a pesar de la añoranza que supone no compartir con ella momentos en el día a día del centro.
¡Enhorabuena!